CONTRIBUCIÓN
Ursula Heise defiende que los procesos, los riesgos y las crisis medioambientales no conciernen solo a la ciencia y a la tecnología, sino también a la sociedad, la cultura, la historia y los valores. Sobre esta idea se basa el campo de las Humanidades Ambientales, a cuyo desarrollo internacional ha contribuido de manera decisiva la galardonada. Así, los fenómenos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la deforestación o la erosión del suelo, a pesar de que la ciencia los define de maneras muy similares en cualquier lugar del mundo, se perciben de formas diferentes al considerar los diferentes idiomas, memorias históricas o marcos de comprensión de cada sociedad. Por estos motivos, Heise defiende que no se puede abordar la crisis ambiental sin analizarla como un problema social, cultural y de valores.
La premiada ha desarrollado una innovadora línea de investigación humanística, explorando cómo las diferentes tradiciones de pensamiento sobre la naturaleza en distintas lenguas y culturas influyen sobre las maneras de interpretar los desafíos del medio ambiente. En su libro Sense of Place, Sense of Planet (“Sentido del lugar, sentido del planeta”, 2008), propuso el concepto de “eco-cosmopolitismo”. Con él, defiende una ética medioambiental que combina el compromiso con la protección de la naturaleza a escala local con la conciencia de que todas las especies y ecosistemas están interconectados a escala global.
Así, desde esta doble perspectiva local y global, Heise defiende a través del “eco-cosmopolitismo” la importancia crucial de tener en cuenta las diferencias sociales, históricas y culturales de cada región del mundo a la hora de implementar actuaciones enfocadas a proteger el medio ambiente.
En otro de sus libros, Imagining Extinction: The Cultural Meanings of Endangered Species (“Imaginando la extinción: los significados culturales de las especies amenazadas”, 2016), Heise centra la atención sobre el sesgo cultural en la atención que reciben las diferentes especies: tanto en el público general y en los medios de comunicación como en la propia comunidad científica, los animales vertebrados destacan muy por encima de los invertebrados y las plantas. La investigadora galardonada constata que la comunidad científica no está exenta de influencias culturales y, además, es más fácil conseguir financiación para un proyecto de conservación de animales grandes y vistosos que de otros menos conocidos. Por ello, Heise defiende la “justicia multiespecie”, un concepto que expande la consideración moral y legal de los miembros de una comunidad que son sujetos de derechos a todas las demás especies con las que los humanos comparten nuestro planeta.
Además, la investigadora premiada ha contribuido de manera decidida a crear una amplia red de investigadores en el campo de las Humanidades Ambientales, trascendiendo la esfera anglo-americana y europea para establecer múltiples conexiones también en Asia y Latinoamérica. Heise ha impulsado publicaciones y traducciones de obras en este campo de conocimiento y también la celebración de congresos, cursos y seminarios en países como Argentina, Australia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam.
Por último, la galardonada defiende que una aportación fundamental de las Humanidades Ambientales consiste en ayudarnos a imaginar escenarios futuros que le esperan a la humanidad y que no son necesariamente apocalípticos ni distópicos. Por ello, valora las contribuciones de algunas obras actuales de ciencia ficción a la hora de mostrar que existen visiones optimistas sobre los posibles futuros que todavía están a nuestro alcance.
Biografía académica de la premiada
Ursula K. Heise es titular de la cátedra Marcia H. Howard de Estudios Literarios en el Departamento de Literatura Inglesa y el Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Previamente fue profesora titular de Literatura Inglesa y Comparada en la Universidad de Columbia (1999-2004) y tanto profesora titular como catedrática de Literatura Inglesa y Comparada en la Universidad de Stanford (2004-2012). También fue Guggenheim fellow (2011-2012) y ocupó el cargo de presidenta de la Asociación para el Estudio de la Literatura y el Medio Ambiente (ASLE) en 2011. Además, ha sido profesora visitante en numerosas universidades y de hecho en la actualidad ocupa la Cátedra International Francqui en la Universidad de Gante (Bélgica).
Entre sus libros se encuentran Chronoschisms: Time, Narrative, and Postmodernism (Cambridge University Press, 1997), Sense of Place and Sense of Planet: The Environmental Imagination of the Global (Oxford University Press, 2008), Nach der Natur: Das Artensterben und die moderne Kultur (Suhrkamp, 2010) e Imagining Extinction: The Cultural Meanings of Endangered Species (University of Chicago Press, 2016).
Es coeditora (con Chi P. Pham) de Environment and Narrative in Vietnam (Palgrave Macmillan, febrero de 2024), editora de la serie Natures, Cultures, and the Environment (también con Palgrave), coeditora de la serie Literature and Contemporary Thought con Routledge, coeditora del Routledge Companion to the Environmental Humanities (2016) y directora editorial de Futures of Comparative Literature: The ACLA Report on the State of the Discipline (2017).
También es coeditora de The Longman Anthology of World Literature. The Twentieth Century; editora (revisora de la traducción, autora de la introducción y las notas) de Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, y de numerosos artículos y capítulos de estudios literarios sobre figuras centrales de la modernidad.
Además, es cofundadora del Laboratorio para Estrategias Narrativas Ambientales (LENS) en UCLA, así como productora y guionista de Urban Ark Los Angeles, un documental realizado en colaboración con la cadena de televisión pública estadounidense KCET-Link.