INVESTIGADOR PRINCIPAL
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Adán Zúñiga Ríos, Andrea Antón Gamazo, Beatriz Rosa Martínez Daranas, Carlos Manuel Duarte Quesada, Esperança Gacia Pasola, Ester Marco Noales, Iris Eline Hendriks, Jason Paul Stutes, Just Cebrián, Lídice Clero Alonso, M. Ester T.A. Serrao, María Milagros López González, Mercedes de la Caridad Cano Mallo, Mónica Ordax Ibáñez, Neus Garcias Bonet, Nuria Marbá Bordalba, Rosa Lucía del Valle García, Salud Deudero Company, Sophie Arnaud-Haond, Susana Enríquez Domínguez, Tomás Miguel Sintes Olives, Zuleika Marcos Sardiñas.
ENTIDAD ASOCIADA
DESCRIPCIÓN
Estudios realizados en numerosas áreas del planeta evidencian que las angiospermas marinas están experimentando un declive a escala global. Dilucidar qué perturbaciones causan la regresión de las praderas de angiospermas marinas (e.g. dinámica sedimentaria, eutrofización, deterioro calidad del sedimento, infecciones por agentes microbianos, diversidad genética de la población, proliferaciones algales), así como definir los umbrales de perturbación a partir de los cuales las praderas submarinas entran en declive, es esencial para poder gestionar con éxito las zonas costeras, particularmente teniendo en cuenta el aumento de población humana que se prevé para zonas costeras como las del Mediterráneo o del Caribe durante los próximos años.
El futuro de praderas submarinas depende también de disponer de herramientas que permitan detectar tempranamente praderas en declive, y poder actuar sobre las causas de la regresión en los estadíos iniciales del proceso. El estado de conservación de praderas submarinas, además, debe condicionar el estado de conservación de las funciones de las mismas (e.g. biodiversidad marina, cadenas tróficas, retención y captura de sedimento), y por tanto afectar el funcionamiento de la zona costera.
El proyecto que se propone tiene como objetivo general determinar las causas de la regresión de las praderas submarinas, desarrollar técnicas de detección temprana de estrés, evaluar el estado de conservación de las funciones de las praderas y definir estrategias para la conservación de las praderas submarinas que crecen en las costas de los mares Mediterráneo, del Caribe y del Golfo de Méjico. El proyecto proporcionará las bases científicas necesarias para elaborar planes de conservación de praderas submarinas y planes de gestión de zonas costeras de forma sostenible, como son por ejemplo los que contempla la Red Natura 2000 de la Comisión Europea para los Lugares de Interés Comunitario en el ámbito marino.