INVESTIGADOR PRINCIPAL
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Roger Vila Ujaldón, Paul Hebert, Keith Richard Willmott, Gerardo Lamas, Andrew David Warren, Robert Robbins, Mauricio Linares Porto, Sandra Inés Uribe Soto, Efraín Reinel Henao Bañol, Claudia Patricia Sañudo Restrepo, Hannier Wadith Pulido Barrios, Jean François Le Crom, Lorena Ramírez Restrepo, Mario Alejandro Marin Uribe, Yenny Correa Carmona, Alejandra Milena Clavijo Giraldo, Carlos Eduardo Giraldo Sánchez, Ana María Vélez Arango, Carlos Antonio Peña Bieberach, Fredy Montero Abril, Haidy Salinas Hernández.
ENTIDAD ASOCIADA
DESCRIPCIÓN
El proyecto MARIPOSA busca estudiar la biodiversidad y ecología de un grupo hiperdiverso (las mariposas) en uno de los países con mayor biodiversidad del mundo (Colombia). Para hacerlo será necesario recurrir a la nueva técnica del DNA barcoding y a un equipo internacional de 21 investigadores pertenecientes a 12 instituciones de 7 países diferentes.
El conocimiento acumulado sobre la biología, taxonomía y distribución de las mariposas es sólo comparable al que tenemos de los vertebrados. Además, debido a su gran sensibilidad a los cambios climáticos y a la alteración del hábitat, son usados frecuentemente como organismos bioindicadores.
El proyecto tendrá importantes implicaciones no sólo para el conocimiento y divulgación de la biodiversidad de las mariposas, sino también en la promoción de la conservación de los hábitats. Las mariposas más espectaculares y populares sirven con frecuencia como “especie paraguas”, cuya protección sirve simultáneamente para la conservación de otros invertebrados y sus hábitats.